. | ||||||
| ||||||
La Ruta de Las Flores se localiza en la sierra Apaneca-Ilamatepec,
alcanza una altura máxima de 2,365.07 metros sobre el nivel del mar por
lo cual posee un clima fresco y agradable, dicha ruta comprende cinco
destinos llenos de tradición cultural, exquisitos platillos típicos en
sus diferentes festivales gastronómicos y un estupendo atractivo
natural con los más bellos paisajes a su alrededor.
- Nahuisalco:
Es un municipio localizado en el departamento Sonsonate, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 49.081 habitantes.
El sitio destaca por la producción de artesanía elaborada con mimbre,
además de otros objetos de uso cotidiano. También existe la elaboración
de imagineria. Las fiestas patronales son celebradas del 20 al 25 de junio en honor de San Juan Bautista.
- Salcoatitan:
Salcoatitán es un municipio localizado en el departamento de Sonsonate, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene una población de 5.484 habitantes.
El Municipio de Salcoatitán se encuentra a 84 Km. de la capital. Limita al Norte y Este con Juayua, al Oeste con Santa Catarina Masahuat, al Sur con Santa Catarina Mazahuat y Nahuizalco. Se divide en 2 cantones y 4 caseríos. El área del municipio es de 18,61 km² y su cabecera tiene una altitud de 1.040 msnm. Su cultivo principal es el café, dadas las condiciones climatológicas que ofrece la zona. Su renglón económico está determinado por el cultivo y el beneficiado de café.
- Juayua:Juayúa es uno de los pueblos históricos del occidente con una atractiva tradición cafetalera, posee un clima fresco y cascadas frías. En Nahuatl significa "Río de las orquídeas moradas".
Los 103 km² de la ciudad de Juayúa parecen haber sido colocados de manera perfecta en una ruta que permanece adornada todo el año por la diversidad floral de la zona.
Celebra sus fiestas patronales en el mes de enero en honor al Cristo
Negro. Probablemente, la veneración de esta imagen comenzó a finales del
siglo XVIII o principios del XIX, sustituyendo Santa Lucia,
hasta entonces la patrona titular. Durante los festejos se realizan
ferias comerciales, elección de la reina de los festejos, y parque de atracciones, entre otros. El día principal es el quince de enero.
Cada fin de semana, y desde el año 1997,
Juayúa organiza una feria gastronómica en el centro de la ciudad,
adonde se degustan diferentes platillos nacionales e internacionales.
- Apaneca
Apaneca está ubicada a 16
kilómetros al suroeste de la ciudad de Ahuachapan, ocupa una pintoresca
y exuberante altiplanicie entre el cerro de Apaneca y el volcán de la
Laguna Verde. Ahí, los vientos soplan con una fuerza que le merece el
significado de su nombre "Corrientes de vientos" los cuales tienen
aroma a pinos y café.
Apaneca se destaca además por su
rica oferta gastronómica, y ofrece variadas actividades extremas.
- Concepcion de Ataco.
Concepción de Ataco es un poblado del departamento de Ahuachapán de
origen pipil. Su significado náhuat es “lugar de elevados manantiales”
que goza de un entorno natural fresco, una singular arquitectura
colorida y calles empedradas propias de un lugar de antaño.
Además hallará muchas ventas de artesanías, tejidos, artículos de
hierro forjado y otros productos elaborados por los lugareños a precios
variados en La Placita de Ataco o Diconte y Axul al igual que múltiples tiendas ubicadas a lo largo de las calles de Ataco.
Si desea descubrir una extraordinaria vista panorámica al pueblo de Ataco, realice una caminata hacia el mirador “La Cruz del Cielito Lindo”, que le tomará 30 minutos aproximadamente.
Las fiestas de Ataco son también muy agradables,
las cuales son celebradas del 10 al 15 de diciembre en honor a la
Inmaculada Concepción de María, conmemorándose con pastorelas,
representaciones históricas y bailes.
Ataco está constituido por un patrimonio cultural excepcional dados a conocer en sus platillos típicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario